Sobre la revista
RADEE es una revista arbitrada que publica trabajos de investigación inéditos y originales, así como también revisiones, análisis y reflexiones sobre temas relacionados a la investigación y educación que abarcan principalmente las áreas de ciencias empresariales y las sub-áreas afines. El contenido está dirigido a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes del nivel superior, con el objetivo de ser un canal de difusión de trabajos de investigación sobre administración, emprendimiento, gestión organizacional, marketing, contabilidad, finanzas, economía, estrategias, canales de distribución, tecnología, negocios internacionales, innovación, comportamiento organizacional, liderazgo y contextos educativos con énfasis en la educación superior de todas las áreas y sub áreas afines a las ciencias empresariales.
RADEE está editada por la Universidad San Ignacio de Loyola – Paraguay, y se publica en formato digital durante los meses de agosto y diciembre de cada año. Son aceptados artículos en español de autores nacionales e internacionales.
ORIGINALIDAD DE LAS PUBLICACIONES
Los artículos postulados para su revisión y eventual publicación, deberán ser originales e inéditos. No deberá estar postulado en ninguna otra revista mientras dure el proceso editorial. Cada artículo postulado deberá acompañarse con una carta firmada por los autores donde consta la contribución principal del trabajo y la no postulación a otra revista.
LICENCIA
RADEE es una revista de acceso abierto, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o para su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.
Todo el contenido de la Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales - RADEE, está publicado bajo una Licencia Creative Commons .
GASTOS POR PRESENTACIÓN, PUBLICACIÓN Y/O REVISIÓN DE ARTÍCULOS
RADEE no cobra a los autores ningún monto o arancel por el envío o por la postulación de manuscritos para su revisión y posterior publicación de artículos. Tampoco paga a los pares evaluadores para la revisión de artículos a ser publicados en la revista.
CÓDIGO DE ÉTICA
La revista RADEE de la Universidad San Ignacio de Loyola – Paraguay, se adhiere al código de Ética y Buenas Prácticas de Publicaciones (COPE), disponible en su página web http://publicationethics.org/. El Editor y el Comité Editorial se compromete al cumplimiento de dicho código y a proporcionar las condiciones para que los autores y revisores puedan asegurar la calidad científica de las publicaciones de la revista. Cualquier corrección o retractación que sea necesaria serán tratadas y analizadas siguiendo el protocolo elaborado por COPE. Declaración ética sobre publicación y malas prácticas Basada en COPE’s Best Practice Guidelines for Journal Editors. La revista RADEE declara su conformidad con esta declaración ética sobre publicación y malas prácticas. Se insta a los autores a una lectura de la guía disponible.
DETECCIÓN DE PLAGIO
La revista utiliza el software Turnitin para la detección de similitud, si el artículo supera este sistema de control, el Comité Editorial notificará a los autores que su manuscrito ha sido recibido, únicamente si el artículo supera el congtrol con el software de detección de plagio, y a partir de ahí, será sometido al proceso editorial. En caso que el artículo no supere el control con el software, el mismpo será rechazado y se cuminicará la situación a el/los autor/res.
INTEROPERABILIDAD
La Revista RADEE incorpora el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting) que permite la recolección de metadatos por otros sistemas de distribución.
PRESERVACIÓN DIGITAL
Para la preservación de los archivos digitales de la Revista RADEE, se realizan las siguientes acciones:
Contingencia ante posibles fallos, robo de información o ataques informáticos: Los Archivos y Bases de Datos alojados en el servidor contratado para el efecto son guardados automáticamente todos los días. Luego de la publicación de un nuevo número, se realizan copias locales en computadoras, un medio almacenamiento en la nube diferente al del servidor, compartido con El Depaertamento de IT, y el Editor para cualquier contingencia y en un disco duro externo que se encuentra en el poder del encargado de dicha plataforma.
Cambio de Hosting o rotación de personal: El acceso al Sistema del Hosting está permitido al Departamento de TI de la Universidad San Ignacio de Loyola y al Editor de la revista, se cuenta con un protocolo de traspaso de dichos privilegios, donde una vez que exista una rotación de los personales, se cambian todas las contraseñas de acceso. El contrato del Hosting tiene una renovación automática cada año, donde se configuraron recordatorios para las áreas encargadas del pago.
LOCKSS: Las revistas mantienen activadas ambas licencias que habilita almacenar y distribuir contenido de la revista en bibliotecas colaboradoras a través de una página del Manifiesto editoria LOCKS.