Estudio de mercado sobre consultoría administrativa en Saltos del Guairá, Paraguay

Authors

  • Derlis Daniel Duarte Sánchez Universidad Nacional de Canindeyú, Paraguay
  • Fabiana De Souza Ramos Universidad Nacional de Canindeyú, Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.56216/radee022025ago.a01

Keywords:

administración, consultoría, inversión, mercado

Abstract

La consultoría administrativa es esencial para optimizar recursos, mejorar la toma de decisiones y facilitar la adaptación al cambio en las empresas. En esta investigación se tuvo como objetivo, realizar un estudio del mercado sobre una consultoría administrativa en Saltos del Guairá. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, la población estuvo compuesta por 104 pymes del centro de Saltos del Guairá, se les aplicó encuesta. La recolección de datos se realizó durante el segundo semestre del 2024.  Los hallazgos permiten conocer un equilibrio en la participación de sexos (54% hombres y 46% mujeres) y que el 39% de los encuestados se encuentra en el rango de 31 a 40 años, mientras que el 31% tiene entre 25 y 30 años. Además, el sector de servicios profesionales es el más representado (24%). Las empresas enfrentan varios desafíos administrativos: la gestión del tiempo es el principal reto (27%), seguido por la gestión financiera (25%) y la estrategia a largo plazo (24%). En este contexto, el 82% de los encuestados está dispuesto a contratar consultoría, donde se prioriza la calidad del servicio sobre el costo. Las necesidades específicas incluyen apoyo en planeación estratégica (45%), optimización de procesos (33%) y administración de costos (28%). En términos de disposición a pagar, el 43% de los encuestados está dispuesto a abonar 30 USD por una consulta administrativa, mientras que el 57% considera invertir hasta 2.000 USD en un combo de servicios. Esto contribuye a entender mejor la dinámica del mercado y la importancia de la gestión administrativa en el desarrollo empresarial.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Achinelli Báez, M. F., & Olmedo Barchello, S. (2024). Consumo cultural y emergente en el Paraguay. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 20(2), 211-224. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9912518

Albano, S. (2016). Consultores, Empresarios, Herramientas de gestión y vinculación con Responsabilidad Social (Rosario). Ciencia, docencia y tecnología, 53, 162-204. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-17162016000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Álvarez Contreras, D. E., Jiménez Lyons, K. A., Álvarez Contreras, D. E., & Jiménez Lyons, K. A. (2020). LA CONSULTORÍA Y ASESORÍA: ALIADA ESTRATÉGICA PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DE LAS MIPYMES EN COLOMBIA. Tendencias, 21(1), 252-271. https://doi.org/10.22267/rtend.202101.136

Amarilla, J. S. G., & Roman, N. B. E. (2025). Estrategias de Asignación de Precios en el Sector de Repostería en la Ciudad de Ayolas, Paraguay—Año 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16181

Aragão, J. F., Costa, S. A. L., Araújo, S. da C., & Andrade, J. do N. T. (2023). Importância da Consultoria Empresarial como Ferramenta de Gestão Estratégica em Empresas de Pequeno Porte. ID on line. Revista de psicologia, 17(68). https://doi.org/10.14295/idonline.v17i68.3847

Burbano, M. J. P., Paspuel, O. G. A., Hernández, S. del R. Á., & Gualsaquí, J. C. (2019). La consultoría administrativa: Una oportunidad de negocio en la ciudad de Ibarra. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v31i1.1233

Calderón, X. N. Y., Soledispa, R. A. V., & Poveda, M. L. P. (2021). Crecimiento empresarial: Estrategia de desarrollo del mercado en el sector MIPYMES. Revista Publicando, 8(31), Article 31. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2236

Caputo, A., Pizzi, S., Pellegrini, M. M., & Dabić, M. (2021). Digitalization and business models: Where are we going? A science map of the field. Journal of Business Research, 123, 489-501. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.09.053

Duarte Sánchez, D. D., & Guerrero Barreto, R. (2024). Revisión de técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación de mercado. Revista de ciencias empresariales, tributarias, comerciales y administrativas, 3(1). https://educaciontributaria.com.py/revista/index.php/rcetca/article/view/52

Duarte Sánchez, D., & Guerrero Barreto, R. (2024). La investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Revista Científica UNE, 7(1). http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_une/article/view/275

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1.a ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores.

Jiménez, O. D. F. (2021). Oferta y Demanda de Productos Electrónicos, (computadoras, celulares) Pilar, Paraguay; durante la Pandemia Covid – 19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.502

Kwan Chung, C. K., Urbieta-Almada, M. B., González-Ayala, G. G., Gorostiaga-Tippach, J. M., Cáceres-Ocampos, M. E., & Díaz-Vega, M. R. (2022). Percepción sobre la calidad de servicio brindado por la agencia de viajes Apleno S.A. - Paraguay mediante el modelo servqual. Revista Científica de la UCSA, 9(2). https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.02.103

León Vázquez, I. I. D., Melchor Chávez, P., Viveros Viveros, L. M., Silva Cruz, A. K., Ángeles Segovia, R., & Vélez Díaz, D. (2018). La Consultoría Administrativa en la PyMes de la Región del Valle del Mezquital. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 6(12). https://doi.org/10.29057/xikua.v6i12.3205

López Zapata, E., Sepúlveda Rivillas, C. I., & Arenas Cardona, H. A. (2010). La consultoría de gestión humana en empresas medianas. Estudios Gerenciales, 26(114), 149-168. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-59232010000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Lozano Posso, M. (2009). Elementos para la consultoría en empresas familiares. Pensamiento & Gestión, 26, 214-237. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-62762009000100010&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Lozano Ramirez, M. C. (2022). Dinámicas de aprendizaje organizacional en empresas de consultoría / Dynamics of organizational learning in consulting companies. Brazilian Journal of Business, 4(2), 724-734. https://doi.org/10.34140/bjbv4n2-009

Pérez, Y. A., Rojas, R. O. V., & Catunta, D. J. C. (2022). Verdad y validez del conocimiento. Premisas para la consultoría administrativa. Economía & Negocios, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1329

Procópio, B. U., & Pereira, K. M. (2021). Consultoria empresarial: A importância da consultoria empresarial em um cenário competitivo. https://ric.cps.sp.gov.br/handle/123456789/8269

Rodríguez, S. M. A., Laino, R., Soto, C., Musálem, K., Kulik, N. P., Marín, L. J. V., Fernández, M. L. Q., & Villalba, J. D. G. (2023). Estado del arte sobre el pago por servicios ambientales en Paraguay: Dieciséis años de gestión. Ecología Austral, 33(2), Article 2. https://doi.org/10.25260/EA.23.33.2.0.2037

Román Medina, L. (2023). Impacto de la inflación en las decisiones adoptadas por consumidores. Departamento de Paraguarí, Paraguay. Año 2021. Revista Ciencias Económicas, 4(8), 28-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9148204

Published

2025-08-30

How to Cite

Duarte Sánchez, D. D. ., & De Souza Ramos, F. (2025). Estudio de mercado sobre consultoría administrativa en Saltos del Guairá, Paraguay. Revista De Análisis Y Difusión De Perspectivas Educativas Y Empresariales, 5(11), 9–23. https://doi.org/10.56216/radee022025ago.a01