Reflexión sobre la calidad y la autonomía en las universidades, desafíos para el desarrollo armonioso
DOI:
https://doi.org/10.56216/radee012022jun.a07Keywords:
autonomía, calidad, reflexiónAbstract
El trabajo realizo una reflexión sobre la autonomía y la calidad educativa, para lograr una mejor comprensión acerca de la forma en que el desarrollo de la autonomía institucional se relaciona con el desafío de promover una cultura de la calidad. El creciente interés en una cultura de calidad ha creado una especie de "vacío de gobernanza", en el sentido de que el enfoque del autogobierno está en la rendición de cuentas y la rendición de cuentas en lugar de la maniobrabilidad que las universidades necesitan para estimular el crecimiento de una cultura genuina de calidad en sus instituciones. El método utilizado es de abordaje cualitativo, mediante un análisis bibliográfico. La conclusión es que tanto la autonomía como la calidad deben desarrollarse juntas, en armonía de modo que favorezcan nueva propuesta en el logro de la enseñanza aprendizaje.
Downloads
References
Acosta Silva, A. (s/f). La Épica de los Indicadores. Obtenido de Autonomías bajo acecho: https://www.udual.org/principal/Autonomias/pdf/Autonomias_bajo_acecho.pdf
Andión Gamboa, M. (diciembre de 2007). Sobre la calidad en la educación superior: una visión cualitativa. Obtenido de Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco: https://www.redalyc.org/pdf/340/34005011.pdf
Bernasconi, A. (s/f). Autonomía Universitaria en el Siglo XXI Nuevas Formas de Legitimidad ante las Transformaciones del Estado y la Sociedad. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v7n2/v7n2a03.pdf
Caamaño Cano, V. M. (2010). La autonomía universitaria a debate. Una visión desde América Latina. Obtenido de Revista de la educación superior: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602010000400007&lng=es&tlng=es
Campos, E. (2016). Reflexiones sobre la Autonomía Universitaria Archipiélago. Obtenido de Revista Cultural de Nuestra América; Mexico City Tomo 24, N.º 93: 55-58.: https://www.proquest.com/docview/1832572136/BA4DD607572349EDPQ/2
Campos, I. (s/f). La Autonomía Universitaria Expresión de Múltiples Contradicciones. Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000034.pdf
Castillo Gómez, L. (2016). La autonomía universitaria que fortalece la gestión curricular intercultural. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6576634.pdf
Constitución Nacional de la Republica del Paraguay. (1992). Asuncion: Asamblea constituyente.
Duarte de Krummel, M., Bautista Vallejo, J. M., Hernández Carrera, R. M., & Espigares Pinazo, M. J. (2020). La autonomía universitaria como problema educativo. Una orientación histórica. Obtenido de http://scielo.iics.una.py/pdf/academo/v7n1/2414-8938-academo-7-01-89.pdf
Fernández Lamarra, N. (s/f). Evaluación y Acreditación en la Educación Superior Argentina. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000148773/PDF/148773spao.pdf.multi
Fumero Vargas, P. (2012). Sobre la Autonomía Universitaria. Obtenido de Rev. Ciencias Sociales: https://www.researchgate.net/publication/
_SOBRE_LA_AUTONOMIA_UNIVERSITARIA
Gento, S. (1999). AutonomÌa del Centro Educativo, impulsor de la Calidad Instituciona. Obtenido de ACCION PEDAGOGICA: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2973317.pdf
Huerta Cuervo, M. R. (2011). La autonomía y su significado para las instituciones de educación superior.
Lago de Vergara, D., Gamoba Suárez, A. A., & Montes Miranda, A. J. (2014). Calidad de la Educación Superior: Un Análisis de sus Principales Determinantes. Obtenido de file:///C:/Users/veroa/Downloads/Dialnet-CalidadDeLaEducacionSuperior-5104971.pdf
Laviosa, G. (s/f). Educación Superior en Paraguay: La Autonomía como Herramienta Estratégica para el Cumplimiento de la Misión Universitaria. Obtenido de https://www.udual.org/principal/Autonomias/pdf/Autonomias_bajo_acecho.pdf
Ley N° 136/1993 De las Universidades . (s.f.).
Ley N° 4995/2013, “De Educación Superior”. (s.f.).
Maassen, P. (2019). Autonomía y Calidad: dos caras de la misma moneda. Obtenido de https://cinda.cl/wp-content/uploads/2019/06/diversidad-autonomia-calidad-desafios-para-una-educacion-superior-para-el-siglo-xxi.pdf
Muga Naredo, A., & Sotomayor Brulé, A. (2017). Sistemas de Evaluación de Calidad y Control Político-Administrativo. Obtenido de ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN AMERICA LATINA: http://www.aneaes.gov.py/v2/application/files/3316/2818/3449/
Articulo_en_Revista_Educacion_Superior_y_Sociedad_2019.pdf
Muñoz García, H. (2015). Un apunte sobre las limitaciones impuestas a la autonomía universitaria. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015001211
Muñoz Varela, L., & Castro Soto, J. F. (2006). El Principio de Autonomía Universitaria Entre Escila y Caribdis. Obtenido de https://www.ucr.ac.cr/medios/documentos/2011/
EL_PRINCIPIO_DE_AUTONOMIA_UNIVERSITARIA.pdf
Ordóñez, L. A., & Salazar, B. (2013). La Autonomía Universitaria y la Reforma a la Educación Superior. Obtenido de Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4453230.pdf
Orozco Cruz, J. C., Olaya Toro, A., & Villate Duarte, V. (2009). ¿Calidad de la Educación o Educación de Calidad? Una Preocupación más allá del Mercado. Obtenido de REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 51: https://rieoei.org/historico/documentos/rie51a08.pdf
Ortiz Rodríguez, M. A. (2019). La consagración constitucional de la Autonomía Universitaria. Obtenido de https://www.revistajuridicauc.com.py/wp-content/uploads/2020/12/RJ-2019-243-258-La-consagracion-constitucional-de-la-Autonomia.-Miguel-A.-Ortiz.pdf
Perez Rebollar, B. B., & Ambrosio Vargas, M. A. (s/f). La importancia de la autonomía universitaria. Obtenido de http://humanidades.uaemex.mx/tlamatini/wp-content/uploads/sites/7/2020/09/autonomia_universitaria.pdf
Pérez Trujillo, A. R., & López Arens, Á. G. (2018). Calidad educativa en el posgrado: autonomía universitaria e investigación . Obtenido de Atenas, vol. 1, núm. 41: https://www.redalyc.org/journal/4780/478055151010/478055151010.pdf
Rivarola, D. (2008). La Universidad Paraguaya, Hoy. Obtenido de https://www.scielo.br/j/aval/a/ynHdDkMZcLvR9DbcX8Gjtqb/?lang=es&format=pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Todo el contenido de la Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales - RADEE, está publicado bajo una Licencia Creative Commons