Análisis de la percepción de la jubilación entre los colaboradores de una entidad pública en Asunción-Paraguay, 2023

Autores/as

  • Analia Sueli López Zarate Universidad Autónoma de Asunción
  • Chap Kau Kwan Chung Universidad Autónoma de Asunción

DOI:

https://doi.org/10.56216/radee012025abr.a01

Palabras clave:

jubilación, beneficios, sector público, colaboradores, Paraguay

Resumen

El objetivo general es analizar la percepción de la jubilación entre los colaboradores de una entidad pública en Asunción-Paraguay, 2023. Se basó en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población como muestra consistió en 9 funcionarios permanentes de una institución pública localizada en Asunción-Paraguay que se encuentra en proceso de jubilación por conveniencia en el 2023. Los criterios de inclusión abarcaron a los colaboradores de la institución objeto de análisis que se encontraban en proceso de jubilación y con participación voluntaria. Se empleó una encuesta mediante un cuestionario de 15 preguntas en Google form. Los resultados más relevantes fueron: 77,8% mujeres, 44,4% entre 62 y 64 años, 66,7% con 30 a 39 años de antigüedad laboral, 33,3% afirma que las edades ideales para la jubilación se encuentran en los 62 y 65 años, 33,4% tiene mucha información respecto a los beneficios de jubilación, 44,4% asevera que unas de las razones principales de jubilación de debe a enfermedad, 55,6% posee caja de ahorro, 55,6% no se considera el sostén económico familiar y 55.6% se siente esperanzado durante el proceso de jubilación. Se concluye que la jubilación revela un panorama diverso y matizado. Se destaca la importancia de una mayor claridad y transparencia en los procesos de contribución y beneficios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alpízar Jiménez, I. (2011). Jubilación y calidad de vida en la edad adulta mayor. Revista ABRA, 31(42), 15-26. https://acortar.link/wiRStu

Astudillo Valverde, L. X. (2023). Protección del principio de estabilidad laboral a través de la sustitución de la jubilación patronal. [Tesis de grado]. Universidad Católica de Cuenca. https://acortar.link/1fuR0p

Atlatenco-Ibarra, Q., De la Garza-Carranza, M. T., & López-Lemus, J. A. (2023). Pensiones por jubilación en la ley del seguro social: primeros cambios paramétricos. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (89). https://acortar.link/J8ZLPV

Becchetti, L. & Conzo, G. (2022). The gender life satisfaction/depression paradox. Social Indicators Research: An Interna-tional and Interdisciplinary Journal for Quality of Life Measurement, 160(1), 35-113. https://acortar.link/3NTs66

Betanzos-Díaz, N., González-Muciño, R. A., & Paz-Rodríguez, F. (2024). Predictores de la calidad de vida y bienestar subjetivo en un grupo de jubilados de Cuernavaca, México. Psicología y Salud, 34(1), 71-81. https://doi.org/10.25009/pys.v34i1.2845

Conde-Ruiz, J. I., & Forteza, J. L. (2023). Jubilación Flexible y Compatible. FEDEA. https://acortar.link/TL4Qwh

Devesa, J. E., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B., García Díaz, M. A. y Meneu, R. (2022). Efectos de la ampliación a 30 años del cálculo de la base reguladora, eligiendo los 28 mejores, en el sistema de pensiones de jubilación español. https://www.uv.es/pensiones/docs/pensiones-jubilacion/BR30_28+.pdf

Etxeberria Papin, A. (2023). Sistema público de pensiones y otras alternativas de ahorro para la jubilación. [Tesis de grado]. Universidad del País Vasco. https://acortar.link/yv4LpB

Fossatti, E. C., & Mozzato, A. R. (2023). Transferencia de conocimientos de trabajadores en proceso de jubilación en una institución de educación superior. Cuadernos EBAPE. BR, 21, e2022-0101. https://acortar.link/q7KTig

Maldonado Molina, J. A. (2023). El borrador de reforma de la base reguladora de la jubilación y el incremento de los topes máximos de las bases de cotización y de las pensiones. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 25-59. https://doi.org/10.51302/rtss.2023.18595

Martínez, H., Mitchell, M., & Aguirre, C. (2013). Salud del adulto mayor, gerontología y geriatría. Manual de medicina preventiva y social, 1-19. https://acortar.link/i9jMfn

PotoÄnic, K., Tordera, N. y Peiró, J.M. (2008). Ajuste al retiro laboral en función del tipo de retiro y su voluntariedad desde una perspectiva de género. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24, 347-364. https://www.redalyc.org/pdf/2313/231316496005.pdf

Rivera López, J., Martínez Lugo, M., & Rosario Rodríguez, A. (2023). Capital Psicológico, Satisfacción con la Vida y la Jubilación en una Muestra de Personas Jubiladas en Puerto Rico. Revista Caribeña de Psicología, 7(1), e7207. https://doi.org/10.37226/rcp.v7i1.7207

Sarabia-Cobo., C. M., Pérez, V., Hermosilla, C. y de Lorena, P. (2020). Retirement or no retirement? The decision’s effects on cognitive functioning, well-being, and quality of life. Behavioral Sciences, 10(10), 151. https://doi.org/10.3390/bs10100151

Hernández, N. S. (2023). La reforma de la pensión de jubilación: nueva vuelta de tuerca. Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, (97), 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8781056

van Solingue, H., Damman, M. y Hershey, A. D. (2021). Adaptation or exploration? Understanding older workers’ plans for post-retirement paid and volunteer work. Work, Aging and Retirement, 7(2), 129-142. https://doi.org/10.1093/workar/waaa027

Velasco, M. D. L. Á. A., García, D. D. D., Santos, M. D. L. M., & López, T. M. T. (2023). Experiencias de la despedida laboral para la jubilación en académicos universitarios. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 16(3). https://acortar.link/ZTdIkk

Villar, F., López, O. y Celdrán, M. (2013). La generatividad en la vejez y su relación con el bienestar: ¿Quién más contribuye es quien más se beneficia? Anales de Psicología, 29(3), 897-906. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.145171

Wang, M. y Shi, J. (2014). Psychological research on retirement. Annual Review of Psychology, 65, 209-233. https://acortar.link/zbvMCn

Wang, M. y Wanberg, C.R. (2017). 100 years of applied psychology research on individual careers: From career management to retirement. Journal of Applied Psychology, 102(3), 546-563. https://dx.doi.org/10.1037/apl0000143

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

López Zarate, A. S. ., & Kwan Chung , C. K. . (2025). Análisis de la percepción de la jubilación entre los colaboradores de una entidad pública en Asunción-Paraguay, 2023. Revista De Análisis Y Difusión De Perspectivas Educativas Y Empresariales, 5(10), 9–15. https://doi.org/10.56216/radee012025abr.a01

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>