Uso de las redes sociales en los restaurantes de Asunción, 2024

Autores/as

  • Elías Sebastián Sosa Jiménez Universidad Americana, Paraguay
  • Thobias Luciano Capdevila Noguera Universidad Americana, Paraguay
  • Mathias Iván Ayala Quiñonez Universidad Americana, Paraguay
  • Chap Kau Kwan Chung Universidad Americana, Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.56216/radee022025ago.a05

Palabras clave:

gastronomía, marketing, publicidad, restaurante

Resumen

La investigación tiene como objetivo describir el uso de redes sociales en restaurantes de Asunción, 2024. Se basó en un enfoque cualitativo con diseño no experimental con corte transeccional y descriptivo. Se entrevistaron a 15 directores y/o gerentes del departamento de Marketing de restaurantes localizadas en la ciudad de Asunción-Paraguay mediante una guía de 10 preguntas abiertas por juicio en el 2024. Los criterios de inclusión fueron participantes con poder de toma de decisiones de los restaurantes y con participación voluntaria. Los criterios de exclusión fueron colaboradores con cargos de operarios y empresas que no se encuentren en el sector gastronómico. Los resultados más relevantes fueron: los restaurantes utilizan principalmente Instagram, TikTok y Facebook para promocionarse; las publicaciones frecuentes y de calidad, que muestran platos y el ambiente del restaurante, junto con contenido interactivo, son claves para aumentar la visibilidad y el engagement y; la publicidad paga se destaca como una estrategia eficaz para alcanzar nuevos públicos. Otros mencionan los desafíos como la falta de conocimientos especializados y recursos limitados para gestionar eficazmente sus perfiles. Se concluye que el marketing en redes sociales es una herramienta poderosa para los restaurantes, permitiéndoles fortalecer su marca, atraer clientes y aumentar la competitividad. Una estrategia bien definida y adaptada a las preferencias del público es esencial para el éxito en este entorno digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bravo, C. D. y Ordoñez, L. S. (2021). Impacto de las redes sociales digitales como estrategia de marketing en el negocio de las Pymes del Municipio de Pasto. [Tesis de grado]. Universidad de Nariño y Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. http://hdl.handle.net/20.500.12010/18661

Cabrera, S. (2013). Marketing gastronómico: La experiencia de convertir el momento del consumo en un recuerdo memorable. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (45), 165-174. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S185335232013000300015&script=sci_arttext

Cristellot Paredes, A. M., Cueva Estrada , J., & Sumba Nacipucha, N. (2024). Análisis del Marketing experiencial en la satisfacción del cliente en el sector gastronómico de Guayaquil. AdGnosis, 13(13), e-664. https://doi.org/10.21803/adgnosis.13.13.664

Dueñas-Mendoza, A., Zaldumbide-Peralvo, D., (2024). Estrategias de marketing digital para cafeterías - restaurantes en Esmeraldas, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 605-617, https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2453

Gabay, M. M. (2018). Evolución de las redes sociales, de la comunicación y del marketing: análisis de su interrelación. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/15927/1/%5BP%5D%5BW%5D%20M.% 20Mar.%20Gabay,%20Mar%C3%ADa%20Mercedes.pdf

Fonseca, H., Vargas, K. y Rincón, M. (2024). Marketing digital: miradas al sector gastronómico en la ciudad de Pamplona (Norte de Santander) y a la mujer emprendedora. Negonotas Docentes, (24), 1-17. https://doi.org/10.52143/2346-1357.991

Kotler, P., Shalowitz, J., y Stevens, R. J. (2010). Marketing Estratégico para a Área da Saúde. Sao Paulo, Bookman.

Moreno Ortiz, J. R. (2023). Diseño de Estrategias para las Redes Sociales de la Empresa Wheiner. [Tesis de grado]. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/3efc5b15-2d47-46aa-815440d23248dbd3/content

Nuñez, E., & Miranda, J. (2020a). marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(30). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v16i30.2915

Ochoa, J. (2024). Estrategias de redes sociales para marketing gastronómico. https://socialgest.net/es/blog/estrategias-de-redes-sociales-para-marketing-gastronomico/

RestauraciónNews. (s.f.). 8 estrategias de redes sociales para restaurantes que te harán destacar. https://restauracionnews.com/2023/09/estrategias-de-redes-sociales-para-restaurantes/

Totolo, A. E. (2015). Usos de las redes sociales en el servicio gastronómico: social media restauranting. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Comahue. http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17777

Descargas

Publicado

2025-08-30

Cómo citar

Sosa Jiménez, E. S., Capdevila Noguera, T. L., Ayala Quiñonez, M. I., & Kwan Chung , C. K. . (2025). Uso de las redes sociales en los restaurantes de Asunción, 2024. Revista De Análisis Y Difusión De Perspectivas Educativas Y Empresariales, 5(11), 62–70. https://doi.org/10.56216/radee022025ago.a05

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>