Desarrollo Sostenible a través de la Economía Circular como un enfoque hacia la sostenibilidad
DOI:
https://doi.org/10.56216/radee012025abr.a04Keywords:
economía circular, aceptación del consumidor, diseño para el cambio de comportamientoAbstract
Los efectos ambientales, sociales y económicos negativos del consumo excesivo y la cultura del descarte han expuesto los límites de lo tradicional. Recientemente, el cambio hacia una Economía Circular (EC) ha atraído un interés creciente como posible vía hacia formas más sostenibles de producir y consumir. El artículo trata de analizar cómo el diseño para el cambio de comportamiento (DfBC) –con un enfoque en Diseño para un Comportamiento Sostenible y Diseño orientado a la práctica podría contribuir a abordar este último y fomentar la transición hacia una economía circular. El trabajo tuvo un enfoque cualitativo, a través de una investigación documental que implicó la revisión y análisis de artículos de alto impacto sobre el tema de EC, encontrados dentro de las bases de datos del portal Web of Science. Las palabras clave que se sometieron a búsqueda fueron ''Circular Economy'', ''Models'' and ''Sustainability'', se consideró únicamente a los artículos Open Access publicados en los años 2015 a 2019. Se prestó especial atención a los trabajos con mayor número de citas. Los resultados más resaltantes fueron: Paraguay aspira a conseguir una economía circular eficiente y permanente, y se refleja en los planes gubernamentales que se empiezan a desarrollar en el territorio. Además, la transición hacia una economía circular supone siempre de un cambio sistémico, en el que la investigación y la innovación, tanto tecnológica como no tecnológica. Se concluye que, implementar estas técnicas a nivel nacional puede tener efectos profundos en la economía: se crearían nuevos empleos en sectores innovadores y sostenibles, como la biotecnología y la agricultura regenerativa.
Downloads
References
Ellen MacArthur Foundation. (2019). Completing the Picture: How the Circular Economy Tackles Climate Change. Cowes: Ellen MacArthur Foundation. https://bit.ly/3eB7DIM
Ellen MacArthur Foundation. (2015). Growth Within: A Circular Economy Vision for a Competitive Europe. Cowes: Ellen MacArthur Foundation. https://bit.ly/3biDdJc
Fundación (COTEC). (2017). Informe COTEC”. Fundación COTEC. https://bit.ly/2Vmxmx9
Ghisellini, P., Catia, C., y Ulgiati, S. (2015). A Review on Circular Economy: the Expected Transition to a Balanced Interplay of Environmental and Economic Systems. Journal of Cleaner Production, 114: 1-22. http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.09.007
Lett, L. A. (2014). Las amenazas globales, el reciclaje de residuos y el concepto de economía circular. Revista Argentina de Microbiología, 46 (1): 1-2. https://bit.ly/3bnBe6n
Pearce, D.W. y Turner, R.K. (1989). Economics of Natural Resources and the Environment. Hemel Hempstead, Harvester Wheatsheaf, London.
Priede Bergamini, T., y Hilliard, I. (2019). La economía circular en la industria alimentaria. Economistas sin fronteras. Responsabilidad social corporativa en la industria alimentaria. Dossieres EsF, (35), 36-40.
Santamaría Arinas, R. J. (2019). Economía circular: líneas maestras de un concepto jurídico en construcción. Revista Catalana de Dret Ambiental, 10(1), 1-37. https://doi.org/10.17345/rcda2569
Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN). (2020). NTE INEN-AFNOR XP X30-901 (Economía circular - Sistemas de gestión de proyectos de economía circular - Requisitos y directrices, AFNOR XP X30-901:2018, IDT). Quito: INEN.
Song, G. H. & Li, Y. F. (2012). The Effect of Reinforcing the Concept of Circular Economy in West China Environmental Protection and Economic Development. 2011 International Conference on Environmental Science and Engineering (ICESE 2011). Procedia Environmental Sciences 12: 785 792. 10.1016/j.proenv.2012.01.349
Varela Menéndez, J. (2018). La economía circular: una propuesta de futuro para España y Europa. [Trabajo de grado]. Universidad de Coruña,. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/21053
World Economic Forum. (2014). Towards the Circular Economy: Accelerating the Scale-up Across Global Supply Chains. https://bit.ly/2XQmUj8
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Todo el contenido de la Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales - RADEE, está publicado bajo una Licencia Creative Commons