Análisis de la eficiencia en los procesos productivos de Delicias S.A. localizada en Itauguá-Paraguay, 2024
DOI:
https://doi.org/10.56216/radee012025abr.a06Keywords:
optimización, eficiencia, innovación, producciónAbstract
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia en los procesos productivos de Delicias S.A. localizada en Itauguá-Paraguay, 2024. Se basó en un enfoque cualitativo de diseño no experimental, corte transversal y descriptivo. Se llevaron a cabo 5 entrevistas a directivos de las Delicias S.A. (2 dueños y 3 jefes de personal de diferentes áreas de producción). Los criterios de inclusión fueron: ser miembro activo de la empresa con rango directivo y con participación voluntaria, mientras que los criterios de exclusión fueron: cargos operativos y colaboradores tercerizados. Se empleó una guía de 10 preguntas abiertas bajo tres categorías (Eficiencia Operativa, Aplicación de la tecnología y Desenvolvimiento de Recursos Humanos) conveniencia en el 2024. Los resultados indicaron que la eficiencia operativa actual es “aceptable, pero con margen de mejora", y que una mayor eficiencia reduciría costos, acortaría tiempos de producción y mejoraría la calidad del producto final. Aunque se planifica integrar tecnologías avanzadas, los costos iniciales y la necesidad de capacitación del personal representan desafíos significativos. La capacitación y motivación del personal son fundamentales, y ya se han implementado programas de formación técnica y actividades de bienestar para mejorar la satisfacción y el compromiso de los empleados. Se concluye que la optimización de los procesos en Delicias S.A. se logrará mediante una mejor gestión de inventarios, la estandarización de procesos y la integración gradual de tecnologías avanzadas, además del continuo desarrollo del talento humano.
Downloads
References
Albert, C. (s.f.). Control de calidad en la industria alimentaria: qué es y cómo se realiza. https://mesbook.com/control-calidad-industria-alimentaria/
Acuña Félix, M. L., y Muriel Crisóstomo, D. W. (2023). Propuesta de mejora de los procesos de producción para incrementar la productividad en una empresa pyme de alimentos aplicando herramientas lean. [Tesis de grado]. Universidad Peruanas de Ciencias Aplicadas. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/671204/Acu%c3%b1a_FM.pdf?sequ nce=1&isAllowed=y
Cheung, W. M. (2020). Avances en la Tecnología y la Innovación Empresarial. Editorial Innovación Empresarial.
Fam, S. F. (2021). Estrategias de Desarrollo Sostenible en el Siglo XXI. Editorial Futuro Sostenible.
Fam, S. F., Ismail, N., Yanto, H., Prastyo, D. D., y Lau, B. P. (2021). Lean manufacturing and overall equipment efficiency (OEE) in paper manufacturing and paper products industry. Journal of Advanced Manufacturing Technology. 461- 474. https://www.researchgate.net/publication/327664585
García Cobián Cárdenas, J. A. (2023). Aplicación de un Sistema de información como factor de eficiencia en el proceso productivo para la rentabilidad de una empresa concesionaria de alimentos, Moquegua 2022. [Tesis de grado]. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/7900/TSP%20Garc%c3%ada%20Cobi% 3%a1n%20C%c3%a1rdenas%20Jos%c3%a9%20rp.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez Rubio, L. M., y Medina Segura, J. S. (2024). Importancia de la ultracongelación en el sector de alimentos enfocados en los procesos productivos. [Tesis de Maestría]. Fundación Universidad de América]. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9561
Leksic, I., Stefanic, N., & Veza, I. (2020). The Impact of using different lean manufacturing tools on waste reduction. Apem Journal. 15. 81- 92. https://doi.org/10.14743/apem2020.1.351
Marín-Idárraga, D. (2011). Dirección estratégica: mirada a algunas teorías procedentes. Expeditĭo, 8, 82-94. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/774
Qingqi, L., & Hualong, Y. (2020). An Improved Value Stream Mapping to Prioritize Lean Optimization Scenarios Using Simulation and Multiple-Attribute Decision-Making Method. Open Access Journal. 8. 204914-204930. http://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.3037660
Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración. México: Pearson
Rodríguez-Moreira, C. J., y Zaldumbide-Peralvo, D. A. (2024). Análisis de la calidad de productos y su impacto en el posicionamiento de mercado. Caso empresa “Del Mejor”. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 144-153. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2275
Shah, D., & Patel, S. P. (2018). Productivity Improvement by Implementing Lean Manufacturing Tools In Manufacturing Industry. International Research Journal of Engineering and Technology. 5. 3794-3798. https://www.irjet.net/archives/V5/i3/IRJET-V5I3888.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Todo el contenido de la Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales - RADEE, está publicado bajo una Licencia Creative Commons