Perspectivas de los colaboradores sobre la sostenibilidad empresarial en Paraguay, 2024
DOI:
https://doi.org/10.56216/radee022025ago.a04Keywords:
sostenibilidad, responsabilidad social empresarial, estrategiasAbstract
El objetivo es determinar las perspectivas de los colaboradores sobre la sostenibilidad empresarial en Paraguay, 2024. Se basó en un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo. La población consistió en 1.856.089 residentes de Paraguay (Instituto Nacional de Estadística [INE]), cuya muestra de 102 participantes fue calculada bajo un nivel de confianza del 90%, margen de error del 10% y grado de heterogeneidad del 50%. La tasa de respuesta fue del 96% (65). Los criterios inclusión fueron: ser asalariado, residir en Paraguay y participación voluntaria. Los criterios de exclusión fueron: menores de 15 años, fuera de la fuerza laboral de trabajo, desocupada, ser independiente y con residencia fuera de los limites nacional. Se realizó una encuesta mediante un cuestionario de 10 preguntas cerradas, enviado vía WhatsApp por conveniencia en el 2024. Los resultados más relevantes fueron: 60% tiene normas de sostenibilidad, 65% realizan prácticas sostenibles dentro de la empresa, 20% se enfrenta a desafíos para implementar prácticas sostenibles. Se concluye que la adopción de prácticas sostenibles por parte de las empresas paraguayas está generando un impacto positivo en diversos ámbitos, tanto económicos como sociales y ambientales.
Downloads
References
Carrasquero Ferrer, S. J. (2024). Buenas prácticas ambientales para la sostenibilidad empresarial: un estudio de caso de PYMES en la provincia del Guayas, Ecuador. Universidad y Sociedad, 16(1), 7988. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4305
Ecoembes. (2021). ¿Qué son las empresas sostenibles?. https://reducereutilizarecicla.org/empresas-sostenibles/
ECOVIS. (s.f.). La Importancia de la Sostenibilidad Empresarial en Paraguay. https://jcconsulting.com.py/la-importancia-de-la-sostenibilidad-empresarial-en-paraguay/
González Márquez, J. L., Reyes, V. M., & Sánchez Ancajima, R. (2024). Sostenibilidad empresarial a partir de estándares mundiales de certificación ambiental. Yachana Revista Científica, 13(1), 23–33. https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v13.n1.2024.893
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2023). Principales resultados EPHC 1er trimestre 2023. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/218/Presentaci%C3%B3n_EPHC_1er%0Trim%202023.pdf
Kiron, D., Kruschwitz, N., Reeves, M., Haanaes, K., & Goh, E. (2012). The benefits of sustainability-driven innovation. In Own the Future: 50 Ways to Win from the Boston Consulting Group, 119-123. Wiley. http:// tinyurl.com/35vdhx6a
Mitra, S. (2022). An exploratory study of sustainability and firm performance for Indian manufacturing small and medium enterprises. Clean. Prod., 371, 133705. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.133705J
Pertuz et al. (2021). Towards a conceptual understanding of green entrepreneurship. Revista Venezolana, 26(94), 745-761. https://www.redalyc.org/journal/290/29069612016/html
Pinillos, A., & Fernández, J. (2011, noviembre). De la RSC a la sostenibilidad corporativa: una evolución necesaria para la creación de valor. Harvard-Deusto Business Review, 207(1). https://t.ly/JTkcY
Rangaswami, M., & Simmons, P. (2009). CEF Insight 2009. Best Practices and Thought Leadership from the 2009 Annual Meeting [Preview]. Corporate EcoForum Research Series. https://t.ly/BLefd
Reyes, J. (2021). Cultura de organização para a sustentabilidade empresarial. Coopertivismo y Desarrollo, 9(3), 808-830. http://scielo.sld.cu/pdf/cod/v9n3/2310-340X-cod-9-03-808.pdf
Rodas Camacho, L., Moreno Chinchay, L. R., Chaccara Contreras, V., Aguilar Espinoza, S. D., & Pantoja Trujillo, Y. E. (2024). Emprendimiento Verde y Sostenibilidad Empresarial en el Emporio Comercial de Gamarra La Victoria 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1338-1374. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9525
Rodríguez Franky, F. E., Catumbia Arias, J. C., y Arias Jiménez, L. P. (2021). Negocios verdes: una oportunidad de desarrollo sostenible para las empreas del futuro – Una mirada de la investigación para el sector empresarial. Compensar, 134. https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/bitstream/handle/compensar/2943/Negocios%20verdes%20book.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez Chavaría, J. M., Corzo Bacallao, J., y Pacheco Delgado, J. M. (2023). Sostenibilidad económica de un agroecosistema forestal cafetalero. Revista científica, 9(3), 450-469. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3293/7515
Salgado, L. (2023). Sostenibilidad en las empresas: Claves en negocios responsables. https://aplanet.org/es/recursos/sostenibilidad-en-las-empresas/
Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n28/1794-2489-tara-28 00409.pdf
+Sostenibles. (2023). Beneficios y Riesgos de las Empresas Sostenibles http://www.massostenibles.com/beneficios-y-riesgos-de-las-empresas-sostenibles
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Todo el contenido de la Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales - RADEE, está publicado bajo una Licencia Creative Commons