Top of mind de la yerba mate en los consumidores de Asunción - Paraguay, 2020
DOI:
https://doi.org/10.56216/radee012022jun.a04Keywords:
top of mind, yerba mate, posicionamiento de marca, ParaguayAbstract
El objetivo es determinar el top of mind de la yerba mate en consumidores de Asunción – Paraguay. Se basó en un enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transeccional y descriptivo. Se tomó como población a 522.287 habitantes de Asunción con una muestra de 278 por conveniencia en junio, 2020 a través de una encuesta de 11 preguntas administrada vía Google form a través del WhatsApp. Los criterios de inclusión fueron: residir en Asunción y consumir la yerba mate. Los resultados fueron: 1. la marca yerba mate Kurupí (43%) resultó ser el top of mind de la yerba mate en la mente del consumidor asunceno, 2. El packaging (94%) y el proceso de producción (74%) mostraron ser factores relevantes durante el proceso de compra del cliente final. Se concluye que solo dos marcas Kurupí (43%) y Campesino (33%) fueron identificadas con mayor preferencia en la mente del consumidor.
Downloads
References
Barrón, R. (2000). El Posicionamiento. Una estrategia de éxito para los negocios. Quipukamayoc, 7(14). doi:10.15381/quipu.v7i14.5702
Bracesco, N., Sánchez, A., Contreras, V., Menini, T., & Gugliucci, A. (2011). Recent advances on ILex paraguariensis research: Minireview. J Ethnopharmacol, 136(3), 378-384.
Bradbury, M. (2014). Yerba Mate (Ilex Paraguariensis) Production, Agricultural change, and livelihood security in Southeastern Paraguay. Tesis de Grado. Recuperado el 5 de 3 de 2020, de https://scholarworks.umt.edu/etd/4265
Cambios Chaco. (11 de 6 de 2020). Cotización del día. Recuperado el 11 de 6 de 2020, de Cambios Chaco: https://www.cambioschaco.com.py/en/
Cheung, T. (7 de 4 de 2018). World's 50 most delicious drinks. Recuperado el 12 de 6 de 2020, de CNN Travel: https://edition.cnn.com/travel/article/most-delicious-drinks-world/index.html
Ciribeli, J., & Miquelito, S. (2015). La Segmentación del Mercado por el Criterio Psicográfico: Un ensayo teórico sobre los principales enfoques psicográficos y su relación con los criterios de comportamiento. Visión de Futuro, 19(1), 33-50. Obtenido de: http://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=380&Itemid=83
Dellacassa, E., Cesio, V., Váquez, A., Echeverry, S., Soule, S., Menéndez, P., Ferreira, F., & Heinzen, H. (2007). Yerba mate. Historia, uso y propiedades. Rev. Asoc. Quím. Farm. (51), 16-20.
DGEEC. (2019). Asunción Proyección de la Población por sexo y edad, 2019. Recuperado el 6 de 3 de 2020, de Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos: https://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/
Proyeciones%20por%20Departamento%202019/00_Asuncion_2019.pdf
Diario 5 días. (30 de 4 de 2020). Yerba Mate Kurupí: distinguido por noveno año consecutivo como Top of Mind. Recuperado el 5 de 6 de 2020, de Diario 5 días: https://www.5dias.com.py/2020/04/yerba-mate-kurupi-distinguido-por-noveno-ano-consecutivo-como-top-of-mind/
Folch, C. (2010). Stimulating Consumption: Yerba Mate Myths, Markets, and Meanings from Conquest to Present. Comparative Studies in Society and History, 52(1), 6-36 . doi:doi:10.1017/S0010417509990314
Giberti, G. (1989). Los parientes silvestres de la yerba mate y el problema de su adulteración. Dominguezia, 7(1), 1-22.
Kapferer, K. (1992). Strategic Bran Management (2 ed.). New York: Free Press.
Kotler, P. (1996). Administração de Marketing (4 ed.). São Paulo: Atlas.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Principios de Marketing (9 ed.). São Paulo: Prentice - Hall.
Levitt, T. (1990). A imaginação de marketing (2 ed.). São Paulo: Atlas: Atlas.
Limeira, T. (2008). Comportamiento del consumidor brasilero. São Paulo: Saraiva.
Linck, V., Manzali, I., & Elisabetsky, E. (2014). Yerba Mate or Paraguay Tea. Chinese Herbal Medicines, 6(3), 253-254. doi:10.1016/S1674‐6384(14)60037‐X
Markowicz, D., Moura de Oliveira, D., Teixeira, R., De Oliveira, P., & Lima, M. (2007). Yerba maté: Pharmacological Propierties, Research and Biotechnology. Medicinal and Aromatic Plan Science and Biotechnology, 1(1), 37-46.
Montero, M. (22 de 9 de 2017). ¿Cómo posicionar una marca o producto? Recuperado el 6 de 3 de 2020, de Emprende Pyme.net: https://www.emprendepyme.net/como-posicionar-una-marca-o-producto.html
Payá, M. (2017). Business Opportunity Identification: Introducing Yerba Mate in Finland. Case based on the University Area of Turku. Valencia, España. Recuperado el 12 de 6 de 2020, de http://hdl.handle.net/10251/92816
Revista Plus. (22 de 4 de 2020). Top of Mind Paraguay 2020: Las marcas más valoradas por los paraguayos. Recuperado el 2 de 5 de 2020, de Revista Plus +: https://www.revistaplus.com.py/2020/04/22/top-of-mind-paraguay-2020-las-marcas-mas-valoradas-por-los-paraguayos/
Serralvo, F., & Tadeu, M. (2005). Tipologías del posicionamiento de marcas. Un estudio conceptual en Brasil y en España. Revista Galega de Economía, 14(12), 1-15.
Silk, A. (2006). Qué es marketing. São Paulo, Brasil: Artmed.
Ultima Hora. (2 de 5 de 2020). Yerba Mate Kurupí recibió por noveno año el Top of Mind. Recuperado el 4 de 6 de 2020, de Diario Ultima Hora: https://www.ultimahora.com/yerba-mate-kurupi-recibio-noveno-ano-el-top-of-mind-n2883151.html
Yanaze, M. (2011). Gestão de marketing e comunicação: avanços e aplicações (2 ed.). São Paulo, Brasil: Saraiva.
Yerba Mate Argentina. (s.f.). Yerba Mate Argentina. Recuperado el 12 de 6 de 2020, de https://yerbamateargentina.org.ar/yerba-mate/que-es-la-yerba-mate/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Todo el contenido de la Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales - RADEE, está publicado bajo una Licencia Creative Commons